martes, 6 de febrero de 2018

Calidad de vida

La evaluación de la calidad de vida ha sido un tema de conflicto debido a la dificultad de evaluar los distintos ámbitos que conforman la vida del ser humano, objetivizar dichos ámbitos representa un verdadero reto por lo que se han elaborado distintos cuestionarios que hacen un intento por evaluar de una forma sistematizada y global lo que se considera que impacta directamente en la vida de un individuo, entendiéndolo como calidad de vida. 

La Organización Mundial de la Salud define calidad de vida como la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas y sus inquietudes. Se trata de un concepto amplio que está influido de un modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno. 

La evaluación de las nuevas intervenciones y de las ya existentes en el área de la salud requieren el conocimiento de la evaluación del individuo sobre la mejoría en su estado de salud por lo que la En general, un gran número de intervenciones en el área de la salud van encaminadas a lograr un cambio directo en la calidad de vida, la medición de este impacto se vuelve fundamental, tanto para la toma de decisiones sobre el tipo de padecimientos a tratar, como para establecer los tratamientos que ofrezcan mejores resultados. 

En un estudio en el que participaron 244 pacientes con diagnósticos de desórdenes musculoesqueléticos crónicos se midió la calidad de vida con el instrumento Short Form-12 Health Survey en el que demostraron que 8 semanas de tratamiento con terapia física mejoró en general la calidad de vida. 

Otro ejemplo en el que se determina el impacto de un padecimiento en la calidad de vida es un estudio en el que se evalúa el impacto de la neuralgia postherpética en la calidad de vida mediante los cuestionarios ZBPI, SF12, HADS y uno de discapacidad no validado, otros ejemplos de distintos esfuerzos por dicha evaluación, en este estudio se concluyó que afecta de forma importante la calidad de vida, sobretodo encontrando puntajes mayores para depresión. 

Existen otros factores además de la patología en sí que afectan la calidad de vida, el estrés financiero ha sido identificado como un factor importante, sobre todo en pacientes con cáncer avanzado, incluso en ocasiones mayor que el padecimiento en sí, como fue demostrado por Laurent et al, en un estudio en el que mide calidad de vida mediante Edmonton Symptoms Assestment Scale, psychosocial distress Hospital Anxiety and Depression Scale HADS y QOL (Functional Assessment of Cancer Therapy-General FACT-G. 

Múltiples intervenciones han demostrado impacto sobre la calidad de vida, mejorando la percepción del paciente y logrando así mejores resultados globales de la intervención, en dolor de espalda baja, Andrea Schaller et al. Ha demostrado que la actividad física es benéfica y tiene impacto directo en la calidad de vida, así como Pedro Ángel Baena-Beato et al. Demuestran que la terapia acuática también tiene un impacto positivo referido por los pacientes. 

En conclusión, la medición de la calidad de vida es un aspecto complicado debido a la complejidad de la integración y objetivización de los aspectos subjetivos de los individuos, se han creado distintos y múltiples instrumentos con este propósito, sabiendo que el impacto que las intervenciones o los padecimientos representan para el paciente es primordial para la evaluación de la eficacia de los tratamientos. 

Distintos estudios se han realizado para medir este impacto, tanto sobre factores que provoca un padecimiento como el dolor, y los derivados de él, como la carga económica, y el impacto que tienen diversas intervenciones, como el ejercicio y terapias como la acuática para el dolor de espalda. 

Bibliografía

Effect on health-related quality of life of a multimodal physiotherapy program in patients with chronic musculoskeletal disorders; Cuesta-Vargas et al. Health and Quality of Life Outcomes 2013, 11:19
The effect of chronic pain on life satisfaction: Evidence from Australian data; Paul McNamee, Silvia Mendolia; Social Science & Medicine 121 (2014) 65-73
Prevalence and impact on quality of life of post-herpetic neuralgia in Frenchmedical centers specialized in chronic pain management: The ZOCAD study; B. Laurent, E. Vicaut; Médecine et maladies infectieuses 44 (2014) 515–524
Financial Distress and Its Associations With Physical and Emotional Symptoms and Quality of Life Among Advanced Cancer Patients; Marvin Delgado-Guay, Jeanette Ferrer; July 23, 2015 as 10.1634/theoncologist.2015-0026
Physical activity and health-related quality of life in chronic low back pain patients:a cross-sectional study; Schaller et al. BMC Musculoskeletal Disorders (2015) 16:62
Aquatic therapy improves pain, disability, quality of life, body composition and fitness in sedentary adults with chronic low back pain. A controlled clinical trial; Pedro Ángel Baena-Beato et al; Clinical Rehabilitation 2014, Vol. 28(4) 350–360

Resumen de Journal Club cargo de Francisco Garzón G. (Algología, INCMNSZ) publicado en http://www.dolorypaliativos.org/jc155.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mar